El equipo de www.qvo.es ofrece su más sentido pésame por las víctimas del COVID-19 a las familias, por eso muestra desde el inicio de esta terrible Pandemia un lazo negro en todos sus post.
Hace tres años, en Noviembre del 2018, se publicaba en la BBC una lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos de habla no inglesa. Para realizarla, se contó con la opinión y el voto de 209 críticos de 43 países distintos. No he conseguido averiguar de qué nacionalidades son y de qué edades son los críticos, ni cuántos pertenecen a cada país representado, pero como historiador y aficionado al Cine, debo cuestionar esta lista, pues me parece más bien lo que se pensaba en los años 70s, ya que se ha prescindido de numerosas películas maestras en su género, de directores creativos que sentaron cátedra en el Séptimo Arte, y se han limitado a dos o tres directores «consagrados» para concederles todo el mérito de más de un siglo de Cine.
Si valoramos lo que significó una película concreta para el Cine Mundial, los de habla inglesa no deben olvidar a sus maestros. Los «inventores» del Cine fueron españoles y franceses, desde el cine mudo, como Segundo Chomón con el “Hotel Eléctrico” (1908) o ya sonoro, como Coctau y Jean Renoir hicieron a partir de 1924. A ellos les debemos la fantasía hecha celuloide, a ellos les debemos que el cine pasara de una simple escenificación teatral, al mundo complejo que hoy día conocemos tras la gran pantalla.
A finales de los años 20s surgió la figura de Luis Buñuel, y este director enseñó a hacer Cine a los «consagrados» de esta lista de la BBC (y a los anglosajones también). Con una particularidad: Buñuel tuvo más calidad en todos los aspectos que dichos consagrados. Buñuel rodó en español, pero también en francés, inglés y otros idiomas salpicados por sus películas, como el autor universal que era. En cuanto a los franceses, se les debe prácticamente todo en el cine desde aquel “Viaje a la Luna” de 1902, y solamente ellos son capaces de ganar un Oscar en pleno siglo XXI (2011) con una película muda: “The artist”. No soy aficionado al cine del otro lado de los Pirineos, pero reconozco el mérito que les corresponde.
Pero Buñuel era español, así que reconocer a un genio en un campo donde los anglófilos se atribuyen todo el mérito, resulta muy peligroso para su pedante prepotencia. Buñuel aparece con cinco de sus películas en la lista de 100, pero en lugares bastante alejados del mérito que le corresponde. En cambio, observamos a dos japoneses y a un chino (del año 2000) entre los diez primeros puestos, una posición que no les corresponde. Y a continuación explicaré por qué.
En el primer lugar de esta lista de 100 mejores películas de habla no inglesa de todos los tiempos, encontramos a Akiro Kurosawa y su película «Los siete samurais». Es una película de 3 horas y 22 minutos de duración, repleta de errores interpretativos y numerosos fallos técnicos en el rodaje. La suerte es que fue rodada en blanco y negro y se nota menos la baja calidad de las tomas. Pero no creo que se haya puesto en primer lugar por su calidad técnica sino por lo que significó para el Cine Universal en las décadas posteriores. Se estrenó en el año 1954 y, durante la década de los 60s y gran parte de los 70s, surgió el cine dedicado a las artes marciales y el Western basado en los conflictos locales faltos de una autoridad “legítima”. La película «Los siete magníficos» (1960) se basó en este film de Kurosawa, obteniendo mayor éxito en taquilla y repercusión que la original. Así que se le debe mucho, pero por parte principalmente del Cine Anglosajón (para Hollywood, también para el «espagueti western» y el general del cine asiático). Para el público en el resto de países su influencia fue menor, repercutiendo solamente en los profesionales del Cine. Conocemos a Kurosawa por sus últimas producciones y menos por sus primeras.
Encontramos en la lista de 100 la película «Rashomon»(1950), también de Kurosawa, en cuarto lugar, de una factura similar a «Los siete samurais», rodada en blanco y negro, esta vez con más evidencia a la influencia de Buñuel. En «Los siete samurais» Kurosawa transmite en la música, con pasodobles levantinos y numerosos rasgueos de guitarra española, acompañados de sonar de trompetas sin venir a cuento, una clara influencia del surrealismo iniciado por Buñuel (y Dalí en sus pinitos con él por el Cine). Aunque la película termina con sonares de tambores y flautas al estilo japonés, no debemos olvidar la música española que imprime el ritmo durante más de tres horas. En «Rashomon» descubrimos un thriller que en Europa sería calificado de «surrealista», y por eso gustó a la crítica en los 50s, pero no me ha transmitido la fuerza de otras docenas de películas de la época, ni mucho menos comparadas con otras modernas del mismo estilo. Podemos calificar estas películas como obras maestras, pero considerarlas 1ª y 4ª mejores de todos los tiempos, ya me parece mucho considerar. ¿No os preguntáis en qué lugar estarían de entrar también las de habla inglesa?
Me parece mucho mejor película «Ran» (1985) y la encontramos en el puesto 79 de esta lista de 100. En esta película Kurosawa emplea toda su maestría y resulta toda una gozada verla desde el primer minuto hasta el último. kurosawa es un director nacido en Tokio (1910-1998) que rodó su primera película en 1943 de las 30 realizadas. No he leído ninguna referencia de este director hacia el cine español o su cultura, a pesar de que utiliza recursos de la misma. Su gran mérito fue «renegar» de sus propias costumbres y abrazar las occidentales para darle su particular «toque japonés». Además se le atribuyen muchas innovaciones en el Cine. Algunas de sus películas son de «culto» e inspiraron a grandes directores posteriores.
En el 2º puesto de la lista encontramos al italiano Vittorio de Sica (1901-1973) con la película «El ladrón de bicicletas» (1948). El cine italiano tiene una calidad sin discusión y nos ha legado innumerables películas que se pueden considerar obras maestras. Que la película de Sica “El ladrón de bicicletas” esté considerada obra maestra lo vengo escuchando desde que tengo razón, pero que sea la película italiana más importante del Cine, con tan amplio bagaje de títulos y grandes directores, ya me parece arriesgado. Películas suyas como “El limpiabotas” (1946) o “Matrimonio a la italiana” (1966), merecen mención. El Neorrealismo de Vittorio de Sica sería explotado posteriormente por varias generaciones de grandes, como Pasolini, Fellini, Visconti, Bertollucci, etc. Desde luego admito esta película entre las 10 mejores, e incluso por delante de las de Kurosawa, pero no hemos hecho más que empezar y es prematuro intercambiar posiciones.
Para hablar del Cine Universal no se puede prescindir de sus pioneros, los que crearon las verdaderas primeras películas y no documentales o cortos “a lo Chaplin”. Entre esos primeros debemos contar a los españoles y franceses que, en numerosas ocasiones en colaboración, crearon la primera industria del cinematógrafo (principalmente en Francia). Segundo Chomón sería uno de estos cineastas pioneros e innovadores y dejó películas como “El negro que tenía el alma blanca” (1927), una obra de arte para la época. Del mismo modo, durante la Segunda Guerra Mundial, detenida la producción de películas en Europa, tenemos que sería en España donde se produjeron un buen número de ellas. Directores como Iquino, Rafael Gil o Losé Luis Sáez de Heredia, realizaron durante esa década de los 40s todo tipo de comedias, dramas, cine negro e incluso westerns. Solamente en Estados Unidos se siguió filmando a un ritmo superior que en España. Durante la segunda mitad de esa década aparecieron títulos españoles de verdadero mérito, surgiendo actores de gran talla, como Fernando Fernán Gómez, Fernando Rey y Paco Rabal. Nuestras actrices “folklóricas” eran más conocidas que cualquier trabajo venido de China o Japón. Tenemos los casos de Carmen Amaya, Conchita Piquer e Imperio Argentina, con equipos de cineastas y directores de gran prestigio tras ellos y que triunfaron en Hollywood.
Todo este preámbulo viene a cuento de la película italiana “El ladrón de bicicletas”, una película “prima-hermana” de numerosas películas españolas de la época con la misma factura, y que no trascendieron universalmente, hasta que el doblaje mejoró. En 1953 “Bienvenido Mister Marshall” de Luis García Berlanga gana el Festival de Cannes con una película que consideramos Obra Maestra por numerosos conceptos.
La película “Marcelino, pan y vino” (1954), del director afincado en España por entonces, Ladislao Vajda, y protagonizada por el niño prodigio Pablo Calvo, daría por fin con la fórmula dramática que traspasara las fronteras, a pesar de su rol religioso. También ganó en el Festival de Cannes. Pero muchos títulos de grandes películas quedaron en el olvido y nunca aparecerán en estas listas que los “retrasados” anglosajones confeccionan. Aclaro que lo de retrasados lo digo por la mala industria del doblaje que poseen, una arma eficaz para que dicho público no aprecie el cine extranjero. Demos gracias a que poco a poco va mejorando. Por último, Vittorio de Sica se casó con dos mujeres españolas y actrices, de modo que conoció perfectamente el cine español y éste enriqueció la perspectiva de sus producciones.
En tercer lugar de la lista de estas 100 mejores películas de todos los tiempos, encontramos a un desconocido cineasta japonés: Yasujiro Ozu (1903-1963). Si alguien lo conoce puede darse como “entendido” del Cine. La verdad, que esta película sea considerada en dicha posición, da a entender que los 209 “expertos” estuvieron de copas y repitieron las divagaciones pseudo-culturales de los años del LSD en Norteámerica. Una película debe ser ante todo ENTRETENIMIENTO, su misión es “inducir” al espectador hacia un mundo recreado en y por la fantasía, algo que no ocurre con esta película-documental.
“Los Cuentos de Tokio” (Tokyo Story en inglés) resulta un repaso costumbrista por la sociedad de la clase media japonesa, con unos 50 primeros minutos soporíferos y sin interés alguno, además con unos actores con poco mérito interpretativo. Luego la historia (no sé a qué se debe el título en plural) refleja acertadamente el problema de los “mayores” en las sociedades modernas. Si nos fijamos, el segundo puesto recorre Roma y este tercero Tokio. Creo que sería más apropiado darles el mérito de “documentales”, aunque “El ladrón de bicicletas” hace un esfuerzo interpretativo, también bastante malo, pero la historia merece un buen puesto en la lista, quizás no de segundo, pero si dentro de las 100 por lo que significó. Pero esta del cineasta Ozu, no la incluiría entre las 100. Su labor como cineasta en Japón es de gran reconocimiento, pero estamos valorando títulos de películas y no otorgando premios honoríficos, algo que los 209 “expertos” olvidaron.
Encontramos a otra película japonesa en el puesto número cuatro, “Rashomon”, de Akira Kurosawa, rodada cuatro años antes que “Los siete samuráis”, pero mucho mejor en el aspecto técnico y escénico que la otra obra maestra. Si hay alguna, aparte de “Ran”, que la pueda juzgar de obra maestra, sería ésta que la colocan en cuarto lugar, pero el absurdo final estropea lo que llevaba siendo casi perfecta. No me explico por qué el maestro Kurosawa eligió un desenlace tan ridículo, y ese hecho debería relegarla a un lugar mucho más alejado de la lista. He visto una película “clave” en la filmografía española, como fue “Apartado de correos 1001”, del director Julio Salvador, estrenada en 1950, el mismo año que estrenó Kurosawa su “Rashomon” y, si bien no son comparables en tiempo y espacio ambientado, ambas suponen el inicio de los thrillers o entonces llamado “cine negro” (crimen), anticipándose a los centenares de películas del mismo estilo que llenaron las pantallas hasta la actualidad. “Rashomon” está considerada como película “trascendental” por los anglosajones (norteamericanos y británicos), pero para el resto de occidentales no lo fue tanto. No merece dicho cuarto puesto, pues existen al menos una decena de películas del mismo estilo, de habla no inglesa, mejor terminadas, sobre todo argentinas y mexicanas, por daros más ejemplos.
“La regla del juego” (1939) ocupa el quinto lugar de esta lista, película dirigida por Jean Renoir (1894-1979), un cineasta no demasiado querido en su propio país, quizás porque “copia” del movimiento surrealista iniciado en España y que la Literatura francesa tanto le debe. Pero no tanto su representación en pinturas, esculturas ni cine. Pero, lo que son las cosas, aquí en la lista de la BBC aparece como la mejor película francesa de todos los tiempos. Si se lo decimos a algún francés se parte de risa. Yo me uno a esas risas, por supuesto, pero no porque este título sea mediocre, sino porque considero que hay títulos mejor elaborados en el cine francés. En “La regla del juego” ocurre al contrario que la anterior de Kurosawa, es decir, de un comienzo y desarrollo soporífero, falto de ritmo e interés, y carente de música, el desenlace surrealista termina de forma notable una obra que parecía abocada al fracaso. Para soportar su totalidad, eché mano de mi memoria histórica y me deleité con los objetos que en gran número aparecen en atrezo. Haciendo este esfuerzo se hizo algo amena, pues por más de una hora los personajes y diálogos carecen de total interés, personajes que se pueden encontrar en la Literatura de cualquier tiempo y espacio que traten sobre la nobleza y clase alta europea. Puestos a elegir, la pongo por delante de las japonesas pero no de las diez primeras, salvando por ahora al “Ladrón de bicicletas”, pero por eliminación de las otras.
A falta de grandes películas de Terror, Cine Bélico y de Ciencia Ficción entre las diez primeras de esta lista de la BBC, hemos de suponer que los “expertos” se decantaron por los títulos más “intelectuales”. Bien, encontramos la película “Persona” (1966) del gran director sueco Ingmar Bergman (1918-2007) en el sexto lugar. Si se trata de películas intelectuales, no cabe duda de que esta película reúne todas las características para estar en primer lugar. Encontramos retazos del surrealismo español y francés que transformaron el cine a principios del siglo XX, pero también el Neorrealismo que surgió inmediatamente después, con grandes títulos, sobre todo en Italia tras la Segunda Guerra Mundial. La psicología de los personajes es muy profunda. A la refinada técnica de Bergman, con unas actrices (con ambas se casó) que interpretan a la perfección y una música muy bien acoplada a la historia, debemos sumar una temática que se adelanta a su tiempo, una temática que hoy en día está de moda, como es “la Mujer”. Una obra maestra que podemos situar perfectamente en una lista de las 10 mejores incluyendo las de habla inglesa. El cine nórdico en general y sueco en particular, aportó y aporta al cine grandísimos títulos, pudiendo destacar sin duda a Ingmar Bergman. Pero observamos el peligro de confeccionar una lista sin matizar el género, pues comparar esta película con otra dirigida al Terror o al género de Aventura, por ejemplo, me parece poco acertado.
La película “8 y ½” de Federico Fellini se encuentra en la posición séptima, una película de culto y junto a “La dolce vita”, que la encontramos en la 10ª posición, son las producciones europeas de la segunda mitad del siglo XX que más admiración despertaron y despiertan. He vuelto a visionar la primera, y sigo pensando que el color la habría convertido en una película trascendental incluso contando con las de habla inglesa, pero algunos “defectos” o lagunas en la historia y la falta de color, donde no se aprecia el esfuerzo escénico de decorados, paisajes y vestuario, nos queda en una magnífica interpretación de Marcelo Mastroiani y el “homenaje” al mundo del Cine, desde el punto de vista “interior”, algo que siempre gustó a los que componen dicho mundo.
Seguimos en blanco y negro para encontrar en la 8ª posición “Los cuatrocientos golpes” (1959), del gran director François Truffaut (1932-1984). Esta película sería su primer largometraje, y para los críticos significó el comienzo de la Nueva Ola en el Cine. Existen títulos para mi quizás mejor elaborados que esta película, de las 24 que rodó, aunque bien es cierto que se puede considerar como Obra Maestra. De las 10 primeras de la Lista, es la única que reúne las categorías de Aventuras y Drama Social. Si la japonesa de “Cuentos de Tokio” analizaba a los mayores, en ésta de Truffaut, vemos el problema de los niños “desubicados”, muy bien contado, con toques de comedia y dramatismo en su justa medida. Como curiosidad, esta película de “Los 400 golpes” fue señalada como favorita de muchos grandes cineastas de la época (Buñuel, Cocteau, etc), incluido Kurosawa, que a su vez inspiró a Truffaut con “Rashomon” para su última escena cuando el niño corre al final. Una influencia mutua correspondida. En 2010 “Los 400 golpes” se incluyó en la Lista top 100 como 29ª “mejor película de todos los tiempos” de la revista Empire. Sin duda, me parece una 8ª posición bastante alejada y si no primera, debería estar segunda en esta lista de habla no inglesa.
Pero con la llegada del 9º puesto viene la gran sorpresa. Encontramos en este puesto una película ¡En color! De nacionalidad china y del siglo XXI nada menos. Una locura. Se trata de “Deseando amar” (2000), del director Wong Kar-wai, un Romance en clave de drama que ni siquiera debería estar entre las 100 mejores películas. Parece ser que los “expertos” no han visto películas como “Malena” o “Viridiana” (48 de esta lista), y otra docena de películas del mismo género con una realización mucho más exquisita. Se supone que el mérito de “Deseando amar” es por la “revolucionaria” Fotografía y exquisitos planos “furtivos”, casi como si se tratase de un voyeur filmando con su teléfono móvil. ¿Qué me parece? En numerosas ocasiones me daba hasta rabia que una película no mostrase los entornos de los participantes en las escenas. Media película se pasó rodando el culo de la protagonista en su hogar, en la oficina o subiendo y bajando escaleras.
Me encantan los actores chinos Tony Leung y Maggie Cheung, pero no me pareció acertada la técnica que se usó para numerosas escenas. En cambio, para los “expertos” se trata de una técnica “innovadora” el abuso de secuencias con los actores fuera de plano.
Por otro lado, la película está ambientada en la China de 1962, pero ella muestra todo un elenco de vestuario exquisito en seda carísima y los trajes de él son también variados y demasiado caros para ese momento en China. Para la música romántica se escucha a Nat King Cole cantando en español, un álbum estrenado en 1962 precisamente. Comen con tenedor y cuchillo, y los diálogos “ya no son chinos”, pues están completamente occidentalizados y que se pueden extrapolar a Italia, España o Francia perfectamente. No me ha resultado una película “creíble” en ese tiempo y espacio chino, pero ya nos estamos acostumbrando a ver la Historia “como pudo haber sido y no fue”. El Cine quiere ir más allá de la Literatura y del rigor histórico, y ha hecho mucho daño en ese aspecto, pues los espectadores creen realmente lo que ven. China no era así en 1962. Pero al margen de esas matizaciones, “Deseando amar” es una buena película, pero como unas 200 de su género. No merece estar la 9º de todos los tiempos.
Como he comentado con anterioridad, el Top 10 es para “La dolce vita” (1960), dirigida por Fellini (1920-1993), que tiene el privilegio, junto a Kurosawa, de tener dos títulos entre las diez primeras de esta lista “absurda”. Lo del color ya he comentado antes lo que pienso: está muy bien para el cine negro y psicológico, pero para las películas con gran derroche de decorados, vestuario y exteriores espectaculares, me parece desacertado. Numerosos cineastas, críticos y aficionados al mundo del Cine, consideran que “La dolce vita” es la mejor película de todos los tiempos y de todos los idiomas, así que verla relegada a la 10ª posición da cuenta de la clase de lista que facilitó la BBC.
Probablemente esta gran factoría británica BBC, de gran reputación mundial, consultó mayormente a 209 chinos, japoneses y críticos norteamericanos y británicos, obteniendo un resultado con factores comunes entre las primeras elegidas. Todas ellas hacen alegoría por lo “americano” y por la lengua y cultura inglesa en general.
Los peor mal parados de esta lista de 100 han sido, como siempre, los españoles. Encontramos el primer título en el puesto 27 con “El espíritu de la colmena” (1973), del director Victor Erice, que sólo ha realizado 3 largometrajes en toda su carrera. Que me perdone este director, pero considerarla la mejor película española de todos los tiempos, pues da a entender de la ignorancia de este jurado de la BBC por el cine español. Chicho Ibáñez Serrador (1935-2019) realizó dos obras maestras: “La residencia” (1969) y “¿Quién puede matar a un niño?” (1976), dos obras que se pueden incluir perfectamente en una lista de 100 mejores de todos los tiempos incluyendo las inglesas. Claro, este autor ni aparece en la BBC, a pesar de que ganó un festival de cine de cortos, quedando segundo nada menos que Steven Spielberg. Parece que también desconocen que el maestro Kubrik le pidió consejo para su película «El resplandor». Relegar a la película “Viridiana” (1961) de Luis Buñuel a un puesto 48 no tiene desperdicio (ni vergüenza para dichos críticos).
Para finalizar diré que existen numerosos títulos que se rodaron con voz inglesa pero se dirigieron por equipos totalmente ajenos a la cultura anglosajona y norteamericana. Son obras maestras pero que aquí no tienen cabida por la ambición de productoras y directores, pues a través de esta estrategia, pretendían abarcar el suculento mercado norteamericano. En el caso de los españoles, tenemos los casos de Amenábar, Buñuel (mayormente en francés pero también en inglés), el mexicano Guillermo del Toro, etc, por nombraros algunos grandes maestros. El Séptimo Arte es como los demás, subjetivo, pero con un mínimo de rigor y sentido común. Buñuel ganó un Oscar en 1972 con una película en francés, “El discreto encanto de la burguesía”, pero para películas españolas tuvimos que esperar hasta 1982 con “Volver a empezar” de José Luis Garci para ganar una estatuilla dorada. Que me perdone Garci, pues es buena película, pero dudo mucho que hubiese ganado si el argumento no transcurriese a caballo entre los Estados Unidos y España, un argumento nostálgico y que se ganó a estos choministas y prepotentes de habla inglesa. Os facilito la lista de 100 porque os puede servir, como a mi, para descubrir películas que no había visto y criticar a estos “entendidos” del Cine por su obsoleto criterio por lo que debe ser una obra maestra del Cine en cualquier idioma.
- 100. Cenizas y diamantes (Polonia, 1958) – Andrzej Wajda
- 99. Paisaje en la niebla (Grecia, 1988) – Theo Angelopoulos
- 98. Días de sol (China, 1994) – Jiang Wen
- 97. El sabor de las cerezas (Irán, 1997) – Abbas Kiarostami
- 96. Shoah (Francia, 1985) – Claude Lanzmann
- 95. Nubes flotantes (Japón, 1955) – Mikio Naruse
- 94. ¿Dónde queda la casa de mi amigo? (Irán, 1987) – Abbas Kiarostami
- 93. Esposas y concubinas (China, 1991) – Zhang Yimou
- 92. Escenas de un matrimonio (Suecia, 1973) – Ingmar Bergman
- 91. Rififi (Francia, 1955) – Jules Dassin
- 90. Hiroshima Mon Amour (Francia, 1959) – Alain Resnais
- 89. Fresas salvajes (Suecia, 1957) – Ingmar Bergman
- 88. La historia del último crisantemo (Japón, 1939) – Kenji Mizoguchi
- 87. Las noches de Cabiria (Italia, 1957) – Federico Fellini
- 86. El muelle (Francia, 1962) – Chris Marker
- 85. Umberto D (Italia, 1952) – Vittorio de Sica
- 84. El discreto encanto de la burguesía (Francia, 1972) – Luis Buñuel
- 83. La Strada (Italia, 1954) – Federico Fellini
- 82. Amélie (Francia, 2001) – Jean-Pierre Jeunet
- 81. Celine y Julie van en barco (Francia, 1974) – Jacques Rivette
- 80. Los olvidados (México, 1950) – Luis Buñuel
- 79. Ran (Japón, 1985) – Akira Kurosawa
- 78. El tigre y el dragón (China – Taiwán, 2000) – Ang Lee
- 77. El conformista (Italia, 1970) – Bernardo Bertolucci
- 76. Y tu mamá también (México, 2001) – Alfonso Cuarón
- 75. Belle de Jour (Francia, 1967) – Luis Buñuel
- 74. Pierrot, el loco (Francia, 1965) – Jean-Luc Godard
- 73. El hombre de la cámara (Unión Soviética, 1929) – Dziga Vertov
- 72. Ikiru (Japón, 1952) – Akira Kurosawa
- 71. Happy Together (China, 1997) – Wong Kar-wai
- 70. El eclipse (Italia, 1962) – Michelangelo Antonioni
- 69. Amor (Francia, Austria, 2012) – Michael Haneke
- 68. Ugetsu (Japón, 1953) – Kenji Mizoguchi
- 67. El ángel exterminador (México, 1962) – Luis Buñuel
- 66. Todos nos llamamos Alí (Alemania, 1973) – Rainer Werner Fassbinder
- 65. Ordet (Dinamarca, 1955) – Carl Theodor Dreyer
- 64. Tres colores: azul (Francia, 1993) – Krzysztof Kieślowski
- 63. Primavera en un pequeño pueblo (China, 1948) – Fei Mu
- 62. Touki Bouki (Senegal, 1973) – Djibril Diop Mambéty
- 61. El intendente Sansho (Japón, 1954) – Kenji Mizoguchi
- 60. El desprecio (Francia, 1963) – Jean-Luc Godard
- 59. Ven y mira (Unión Soviética, 1985) – Elem Klimov
- 58. Madame de… (Francia, 1953) – Max Ophüls
- 57. Solaris (Unión Soviética, 1972) – Andrei Tarkovsky
- 56. Chungking Express (China, 1994) – Wong Kar-wai
- 55. Jules y Jim (Francia, 1962) – François Truffaut
- 54. Comer, beber, amar (Taiwán, 1994) – Ang Lee
- 53. Al azar de Baltasar (Francia, 1966) – Robert Bresson
- 52. Primavera tardía (Japón, 1949) – Yasujirô Ozu
- 51. Los paraguas de Cherburgo (Francia, 1964) – Jacques Demy
- 50. L’Atalante (Francia, 1934) – Jean Vigo
- 49. Stalker: La zona (Unión Soviética, 1979) – Andrei Tarkovsky
- 48. Viridiana (España, México, 1961) – Luis Buñuel
- 47. 4 meses, 3 semanas y 2 días (Rumanía, 2007) – Cristian Mungiu
- 46. Los hijos del paraíso (Francia, 1945) – Marcel Carné
- 45. La aventura (Italia, 1960) – Michelangelo Antonioni
- 44. Cleo de 5 a 7 (Francia, 1962) – Agnès Varda
- 43. Beau Travail (Francia, 1999) – Claire Denis
- 42. Ciudad de Dios (Brasil, 2002) – Fernando Meirelles y Kátia Lund
- 41. ¡Vivir! (China, 1994) – Zhang Yimou
- 40. Andrei Rublev (Unión Soviética, 1966) – Andrei Tarkovsky
- 39. Close-Up (Irán, 1990) – Abbas Kiarostami
- 38. Un día de verano (Taiwán, 1991) – Edward Yang
- 37. El viaje de Chihiro (Japón, 2001) – Hayao Miyazaki
- 36. La gran ilusión (Francia, 1937) – Jean Renoir
- 35. El gatopardo (Italia, 1963) – Luchino Visconti
- 34. Las alas del deseo (Alemania, 1987) – Wim Wenders
- 33. Playtime (Francia, 1967) – Jacques Tati
- 32. Todo sobre mi madre (España, 1999) – Pedro Almodóvar
- 31. La vida de los otros (Alemania, 2006) – Florian Henckel von Donnersmarck
- 30. El séptimo sello (Suecia, 1957) – Ingmar Bergman
- 29. Oldboy (Corea del Sur, 2003) – Park Chan-wook
- 28. Fanny y Alexander (Suecia, 1982) – Ingmar Bergman
- 27. El espíritu de la colmena (España, 1973) – Víctor Erice
- 26. Cinema Paradiso (Italia, 1988) – Giuseppe Tornatore
- 25. Yi Yi (Taiwán, Japón, 2000) – Edward Yang
- 24. El acorazado Potemkin (Unión Soviética, 1925) – Sergei M. Eisenstein
- 23. La pasión de Juana de Arco (Francia, 1928) – Carl Theodor Dreyer
- 22. El laberinto del fauno (España, México, EE.UU., 2006) – Guillermo del Toro
- 21. Una separación (Irán, 2011) – Asghar Farhadi
- 20. El espejo (Unión Soviética, 1974) – Andrei Tarkovsky
- 19. La batalla de Argel (Italia, Argelia, 1966) – Gillo Pontecorvo
- 18. Ciudad doliente (Taiwán, 1989) – Hou Hsiao-hsien
- 17. Aguirre, la ira de Dios (Alemania, 1972) – Werner Herzog
- 16. Metrópolis (Alemania, 1927) – Fritz Lang
- 15. Pather Panchali (India, 1955) – Satyajit Ray
- 14. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (Bélgica, 1975) – Chantal Akerman
- 13. M (Alemania, 1931) – Fritz Lang
- 12. Adiós a mi concubina (China, 1993) – Chen Kaige
- 11. Sin aliento (Francia, 1960) – Jean-Luc Godard
- 10. La dolce vita (Italia, 1960) – Federico Fellini
- 9. Deseando amar (China, 2000) – Wong Kar-wai
- 8. Los 400 golpes (Francia, 1959) – François Truffaut
- 7. 8 1/2 (Italia, 1963) – Federico Fellini
- 6. Persona (Suecia, 1966) – Ingmar Bergman
- 5. Las leyes del juego (Francia, 1939) – Jean Renoir
- 4. Rashomon (Japón, 1950) – Akira Kurosawa
- 3. Tokyo Story (Japón, 1953) – Yasujirô Ozu
- 2. El ladrón de bicicletas (Italia, 1948) – Vittorio de Sica
- 1. Los sietes samuráis (Japón, 1954) – Akira Kurosawa