En todo el ámbito mediterráneo se conoce a la crema de garbanzos como Hummus y, aunque se tiene como una receta árabe, ya se preparaba en tiempos del Antiguo Egipto, extendiéndose la receta en la era de los navegantes fenicios y griegos hasta Italia, Francia, España y Noroeste de África. Los españoles llevaron el garbanzo a América durante el siglo XVI, siendo un cultivo exitoso en California y México, país que actualmente exporta a todo el mundo. Probablemente el garbanzo, en su origen silvestre más primitivo, creció en Turquía (el Imperio Hitita mantuvo relaciones comerciales con el Egipcio antes incluso de la aparición de Ramsés II).

Preparar Hummus es tan sencillo como cocer garbanzos, tamizarlos con aceite, sal y limón, más el toque de especias preferido, y listo. Pero resulta que cada región lo prepara a su manera, que puede dar un resultado muy distinto. Por ejemplo, los griegos no se parecen a los que se preparan en Oriente Medio. Mi bisabuela, cuando se pasaba con la cantidad de garbanzos en el cocido, preparaba una crema deliciosa con ellos. No le llamaba Hummus al plato y creo que ni conocía dicho término. Su secreto era “la paciencia”, pues pelaba los garbanzos uno a uno para que la crema saliese perfecta.

Este plato resulta muy atractivo como entrante y/o acompañando platos de carne y hasta pescado, pues combina perfectamente, siendo como es una legumbre (con todos sus beneficios para la salud) que no destaca por un sabor demasiado fuerte. Os voy compartir la receta internacional más conocida por tradicional, aunque podéis investigar sus numerosas variantes.

Ingredientes

500 grs garbanzos

50 grs Tahina (preparado con semillas de sésamo)

50 ml de jugo de limón

1 diente de ajo

70 ml de aceite de oliva virgen

1 cucharada de sal

Especias favoritas (suelen ser comino, cilantro o alcaravea)

1 cucharada pequeña de pimentón dulce para la presentación del plato.

Preparación

Resulta tan sencillo como tamizar en frío todo en la batidora eléctrica. Os comparto un video para que podáis seguir visualmente los pasos.


Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.