En mis artículos dedicados a los tiempos de Al-Ándalus os contaba que la producción de pasas en la Península Ibérica conoció tal incremento, que las exportaciones llegaron a toda Europa, Norte de África y hasta el Oriente Medio, como un producto muy apreciado. Probablemente de aquella época dorada queda en la Comunidad Valenciana una construcción dedicada exclusivamente a esta actividad agrícola, el riurau, con una arquitectura única en el mundo y que bien vale la pena conocer y conservar.

Si viajas por la Comunidad Valenciana, especialmente por la comarca de la Marina Alta, es posible que te llame la atención una serie de edificaciones rurales con forma alargada y rectangular, abiertas por un lado mediante arcos que miran hacia el sur. Se trata de los riuraus, unas construcciones típicas que se usaban para proteger la uva que se secaba al sol para hacer pasas, un producto muy apreciado y exportado tradicionalmente desde el puerto de Dénia.

Origen e historia de los riuraus

El origen del nombre riurau es incierto, pero hay dos teorías principales. Una dice que viene del occitano rural, y que lo trajeron los comerciantes provenzales que se dedicaban a la venta de la pasa. Otra dice que viene del árabe “raff”, que significa refugio o cobertizo, y que se duplicó por evolución fonética. En mi humilde opinión, y como valenciano parlante y estudioso de mi lengua, siempre pretenden los lingüistas “buscar donde no hay”. La expresión “riurau” es más que valenciana, de la zona de la Marina Alta y del norte de la provincia de Alicante por extensión. En el tiempo se puede situar a finales del siglo XVIII, quizás anterior que, además, pasa al folclore y al cancionero valenciano popular. “Riu”, significa río en valenciano, pero también “riure” significa reir. Solamente hay que jugar con la palabra, pues la terminación “au” se utiliza con cachondeo por los valencianos desde tiempos inmemoriales. Significa “fuera” (como el “out” inglés, con cuyo idioma los valencianos compartimos numerosas expresiones y vocablos latinos (y lo más curioso, no latinos también). Pero “au” se utiliza además como expresión rural de exclamación, sin una traducción fija, como cuando decimos “xe”.

Los actuales riuraus se empezaron a construir a finales del siglo XVIII, cuando la demanda de pasa aumentó en Europa, especialmente en Inglaterra, donde se usaba como ingrediente del plum cake, el bizcocho inglés por excelencia. La uva moscatel, cultivada en la Marina Alta, era ideal para hacer pasa, ya que tenía una piel fina y un sabor dulce y aromático. Sin embargo, el proceso de secado era delicado y requería de unas condiciones climáticas óptimas. La uva se extendía sobre unos cañizos llamados parrales y se exponía al sol durante unos 15 días. Durante ese tiempo, había que protegerla de la humedad, el rocío, la lluvia o el granizo, que podían estropearla. De ahí surgió la necesidad de construir los riuraus, unos cobertizos con arcos orientados al sur para aprovechar el calor y la luz del sol, y con techo de teja para resguardar la uva.

 

Los riuraus se situaban cerca de los campos de cultivo o de las casas rurales, y tenían diferentes tamaños y formas según las necesidades y los recursos de cada propietario. Algunos eran pequeños y sencillos, con solo dos o tres arcos; otros eran grandes y majestuosos, con más de diez arcos dobles. Los pilares podían ser de piedra o ladrillo, y algunos tenían chimenea o estufa para acelerar el secado de la uva.

La industria de la pasa alcanzó su apogeo en el siglo XIX, cuando la Marina Alta llegó a exportar más de 20.000 toneladas anuales a países como Inglaterra, Francia o Estados Unidos. La pasa generó una gran riqueza en la comarca, que se reflejó en la construcción de elegantes casas burguesas en poblaciones como Gata de Gorgos, Xàbia (Javea) o Dénia. También atrajo a empresarios extranjeros, especialmente ingleses, que se establecieron en la zona para comerciar con la pasa. En Dénia se construyó el pequeño Cementerio de los Ingleses, donde reposan algunos de ellos.

Sin embargo, la bonanza económica duró poco. A principios del siglo XX, la plaga de la filoxera arrasó los viñedos de la comarca y acabó con gran parte de la producción de uva. Además, la competencia de otros países productores de pasa, como Estados Unidos o Turquía, hizo caer los precios y reducir las exportaciones. La aparición de lass uvas sin pepitas terminó por copar el mercado. Así que muchos agricultores abandonaron el cultivo de la uva y sustituyeron los viñedos por otros productos como el almendro o el naranjo. Los riuraus perdieron su función original y quedaron en desuso. Algunos se derrumbaron o se demolieron; otros se reutilizaron como almacenes o talleres; y otros se conservaron como testimonio de una época pasada.

Ruta dels Riuraus: un recorrido por el patrimonio y la cultura de la pasa

Afortunadamente, en los últimos años se ha producido un resurgir del interés por los riuraus y su valor histórico, cultural y arquitectónico. Algunos riuraus se han restaurado y rehabilitado para fines sociales, culturales o turísticos. Otros se han trasladado a lugares más accesibles o protegidos para evitar su desaparición. Y otros se han incorporado a rutas y circuitos que permiten conocer y disfrutar de este patrimonio único.

Una de estas rutas es la Ruta dels Riuraus, un proyecto impulsado por varios municipios de la Marina Alta que comparten este legado común. La ruta propone un recorrido por más de 300 riuraus distribuidos por 21 poblaciones de la comarca, desde Benissa hasta Els Poblets, pasando por Teulada, Gata de Gorgos, Xàbia, Jesús Pobre, Dénia, Pedreguer, Llíber, Parcent, Alcalalí, Benidoleig, Beniarbeig, Ondara, El Verger, El Ràfol d’Almúnia y Sanet i Negrals. Cada población ofrece una serie de puntos de interés relacionados con los riuraus y la cultura de la pasa, como museos, bodegas, casas señoriales, ermitas o paisajes.

La ruta se puede hacer en coche, en bicicleta o a pie, según las preferencias y el tiempo disponible de cada visitante. En la página web oficial de la ruta se puede encontrar información detallada sobre cada riurau y cada población, así como mapas, folletos y recursos didácticos. Además, se organizan actividades y eventos periódicos para difundir y promocionar el riurau y la pasa, como jornadas gastronómicas, ferias artesanales, concursos fotográficos o visitas guiadas.

Los más espectaculares riuraus:

Riurau de los Català d’Arnauda: Es el riurau más grande de la Comunidad Valenciana, con diez arcos dobles de medio punto. Fue construido en el siglo XIX por la familia Català d’Arnauda, una de las más ricas e influyentes de la zona. Se encuentra en el parque Montaner de Jávea, donde fue trasladado desde su ubicación original1.

Riurau del Senyoret: Es otro riurau emblemático de Jávea, situado en el camino de les Planes a Jesús Pobre. Tiene ocho arcos y fue construido en el siglo XVIII por el señor de Benissadeví, un noble terrateniente. Actualmente alberga un centro cultural y un museo etnológico.

Riurau de Venta de Posa: Es un riurau que forma parte de una antigua casa de verano cerca de La Xara, una pedanía de Dénia. Tiene siete arcos y data del siglo XIX. En la actualidad es un restaurante que ofrece cocina tradicional valenciana con un toque creativo.

Riurau d’Arnauda: Es un riurau situado en el municipio de Parcent, en el valle de Pop. Tiene seis arcos y fue construido en el siglo XVIII por la misma familia que el riurau de los Català d’Arnauda. Se conserva en buen estado y se puede visitar previa cita.

Riurau del Cinto: Es un riurau ubicado en el pueblo de Jesús Pobre, entre Dénia y Jávea. Tiene cinco arcos y fue construido en el siglo XIX por una familia de labradores. Actualmente acoge un mercado ecológico los domingos y diversos eventos culturales.

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.