Si la SEAT significó el pasado glorioso para el automóvil utilitario español, la marca EBRO lo fue para los vehículos agrícolas e industriales, además durante un periodo de vida similar, ya que la primera funcionó desde 1950 hasta 1985, cuando pasó a ser una empresa alemana, y Ebro desde 1954 hasta 1987.


Los orígenes de la marca EBRO tiene, curiosamente, una relación directa con el inventor de la producción en cadena, el constructor Ford. Este señor instaló una primera delegación en Madrid para la venta de sus vehículos en 1907, y en 1920 Ford abrió en Andalucía su filial Ford Motor Company, para fabricar coches y la famosa camioneta Ford T. Por problemas logísticos, pocos años después se trasladaría a Barcelona, y en 1929 comenzó a operar la fábrica Ford Motor Ibérica S.A. La guerra civil del 36 paró la que estaba siendo la segunda fábrica que más producía en Europa para esta marca.

Durante la postguerra fabricar era toda una odisea en España. A Ford se le ocurrió fabricar maquinaria agrícola y vehículos para ese sector, aunque en poca cantidad, hasta que en la década de los 1950s el gobierno franquista concedió importancia a la automoción nacional, con la fundación de SEAT y facilidades para fabricar a la francesa Renault. Ford no quiso competir y vendió sus acciones para que se fundara Motor Ibérica S.A. en 1954. Esta empresa nacionalizada resultante registró la marca Ebro, que aprovechó las cadenas de producción para fabricar furgonetas, tractores y maquinaria agrícola. Más tarde camiones.


Las instalaciones y terrenos de Motor Ibérica, así como sus marcas registradas, fueron absorbidos por la Nissan en 1986, aunque todavía se vio la marca Ebro durante un año más. Tras 36 años desaparecidos, en 2023 apareció en el Salón del Automóvil de Barcelona un pick-up Ebro eléctrico que se venderá en 2025. ¿Qué es esto? Se preguntaron propios y extraños.


Cuándo entró el gigante Chino Chery en esta ecuación hispano-nipona, es un misterio. Si hay algo claro es que fue después de 1997, año de fundación de Chery Automobile Co. En el año 2009 ya produjo más de 500.000 unidades este gigante de la Automoción. Actualmente está presente en 85 países. Sólo sabemos que el pasado 11 de Abril del 2024 Chery y EBRO EV (eléctricos) anunciaron en Barcelona un acuerdo para fabricar en conjunto vehículos eléctricos en las instalaciones de Ebro Motor Ibérica (antigua Nissan Motor Ibérica).


De manera que Chery verá incrementada su posición europea con su modelo SUV OMODA 5 a un precio muy competitivo, desde 22.900 euros la unidad, pero también participará en el proyecto EBRO en la fabricación de la primera pick-up eléctrica del mercado (100 % diseño español) y de los atractivos modelos SUV S700 y S800.


La EBRO PICK-UP Eléctrica se probó en las últimas ediciones del Dakar para desarrollar su revolucionaria suspensión y tracción 4X4. También podríamos decir que “tiene más de un siglo de experiencia” en la fabricación de camionetas, y no nos equivocaríamos, pues sus raíces se remontan a la primera fábrica que Ford instaló en España. A dicha experiencia cabe añadir la nueva tecnología del motor eléctrico, que en este caso aplica para una autonomía de +-440 kms y desarrolla una potencia de hasta 220 KW. Mide 5.218 m X 1.785 m y contiene toda la tecnología más avanzada para la ayuda a la conducción.


En su página oficial podemos ver también sus modelos SUV urbanos. El EBRO S800 es el claro exponente que pretende la marca: dinámico y familiar. En la carrocería de dos tonos y amplia parrilla, destacan sus faros DRL/FOG. Su interior es elegante y confortable para todos sus ocupantes. Ofrece doble pantalla informativa, con la mayor panorámica de 24.6”. Sigue un estilo cuidado y minimalista.


En cuanto a los sistemas electrónicos para la conducción, posee como más destacados: ACC (Control de crucero adaptable), BSD (Detección de puntos ciegos), ICA (Asistente de cruceros integrado), RCTA (alerta de tráfico transversal trasero), LDW (aviso de invasión involuntaria de carril), TJA (Asistente para atascos), LKA (Auxiliar de mantenimiento de carril) TRS (Reconocimiento de atascos de tráfico) FCW (aviso de colisión frontal), IHC (control de faros inteligentes), AEB (frenado de emergencia automático) y AS&S (inicio y parada automáticos).


Para la seguridad, posee también un complejo sistema de Airbag para proteger a conductor y ocupantes. Mide 4.725 de largo x 1.860 de ancho x 1.705 mm de altura. Su motor, su versión combinada de combustible y eléctrico, puede desarrollar 150 CV de potencia.


En fin, veremos si para el 2025 cuaja esta colaboración hispano-china y abarata el mercado del coche eléctrico sin perder calidad del producto. Por último, me gustaría compartiros el video del “renacimiento” de EBRO como marca en el Salón del Automóvil de Barcelona 2023 y puntualizar que esta pick-up no es fruto de la colaboración internacional, sino que es un producto 100 % español.

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.